
En las últimas jornadas la tendencia del
paquete accionario de YPF es a la baja marcando el martes 3 de abril una caída del
15,85% llegando así hasta los $123,7, su mínimo en los últimos 32 meses. Imitaron
la tendencia que registraron el lunes 2
de abril sus acciones en Nueva York, que cayeron un 15%. Desde enero ultimo el
valor bursátil de la petrolera bajó u$s 6.990 millones, quedando con una
capitalización en torno a u$s 9.110 millones.
En ese marco las provincias integrantes de
la OFEPHI (Organizacion Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos)
ejercen presión a la campañia Español Repsol los pozos petrolíferos aduciendo
falta de inversión. Rio Negro, Chubut y Mendoza ya avanzaron en esas medidas,
quitando concesiones claves a la petrolera.
Chubut quito a YPF la concesión
de Manantiales Behr, yacimiento que concentra el 10% de la producción petrolera
de todo el país. Este se suma a otros tres que Buzzi ya revirtió a la empresa:
entre los cuatro suman el 40% de la producción petrolera de la provincia. La
empresa opinó que las acciones del gobierno chubutense "no hacen más que
mostrar la intención oficial de bajar el valor de la compañía".
Ante el contexto comentado la matriz energética
del país se encuentra en crisis ya que el Estado Nacional exporta crudo,
fuel oil y gas desde el exterior con una
suma que en el 2011 alcanzo los $ 9.000 millones de dólares, demandando al
fisco una gran suma de divisas. Frente a esa crisis el Gobierno Nacional busca
mediante los gobiernos provinciales intervenir en los pozos petroleros y quitar
la concesión por falta de inversión.

Lo cierto es que YPF lejos esta de ser esa
emblemática empresa de bandera que logro el autoabastecimiento y del cual nos
sentimos orgullosos. En manos del Estado Nacional y la compañera Cristina
Kirchner esta la decisión de recuperar los recursos estratégicos de la nación para
potenciar nuestro soberanía energética y económica y posicionarnos como actores
primordiales geopolítico.

0 comentarios:
Publicar un comentario