Como dijimos ayer, el dia fue caliente
en materia de noticias. La disputa por
YPF con la española
Repsol se gano todas
las portadas de matutinos y medios digitales potenciado por la información que
daba por la tarde la agencia Diarios y Noticias (DyN) en donde aseguraba “
Estado se apropiará de las acciones de la empresa distribuidas del
siguiente modo: 100.145.077 "pertenecientes a Pertersen Energía S.A.
y sus sociedades afiliadas" y 96.558.291 "acciones pertenecientes o
controladas por Repsol YPF S.A. en forma directa o indirecta”. Mientras se esperaba la conferencia de prensa
por parte de Cristina Kirchner.
Contra todas las exculpaciones
y rompiendo la agenda de los medios concentrados no hubieron declaraciones
publicas por parte de la presidenta referidas al futuro de la petrolera
(produjeron el enojo de grandes medios y editorialistas), que se daba como un
hecho. Ante ello, las conjeturas se magnificaron entorno a la situación energética
actual. En las portadas de los diarios de mayor tirada condicionaron el rol del
Estado Nacional sobre YPF y remarcaron las reacciones del Gobierno Español por
sobre las medidas que tomaría el Estado Argentino cuestionando su accionar.
Los medios se
hicieron eco de las respuestas mediáticas de España sin analizar de fondo la coyuntura
que vive el país en materia de hidrocarburos. “España amenaza con una ruptura
por YPF” titula La Nación a
la vez que pone en duda las futuras acciones del gobierno nombrando el momento
como incertidumbre. Ese fue el eje de
los medios, donde se dio énfasis al malestar del Gobierno de Rajoy y sus
ministros llevando el análisis a los títulos de los diarios ibéricos con claros
lazos con el poder.
Se podría decir que
los grandes medios hicieron una defensa, como nunca, de los mas “débiles”, el Gobierno Español. Una mirada corporativa hacia el poder sin debatir
la posible nacionalización de YPF cuestionando cualquier avance hacia una
medida que fortalezca la soberanía territorial y el autoabastecimiento en
materia de recursos energéticos. Analistas políticos preocupados por como ven
los medios extranjeros a una política nacional que iniciar un análisis productivo
con eje en la economía nacional en un contexto de Crisis.
En ese contexto y
ante las prácticas repudiables de los medios y sus miradas sesgadas, apoyamos
toda iniciativa del gobierno nacional a una restatización de los recursos
naturales estratégicos. Por una nueva Ley
de Hidrocarburos que faculte al Estado Argentino a decidir y generar políticas
de Estado sobre el subsuelo. No a la extranjerización y por una petrolera Nacional
y Popular. Con esas consignas claras apoyamos las futuras medidas es esa sintonía.
Nunca Menos
0 comentarios:
Publicar un comentario